top of page
Buscar

¿Por qué 2019 es el año para pensar su privacidad?

  • itventuremexico
  • 1 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

No se trata de nunca utilizar WhatsApp, o de creer que usted es blanco urgente de espionaje de las agencias de inteligencia rusa, pero 2018 terminó con un mensaje claro en la industria tecnológica a raíz de los diferentes escándalos de privacidad de servicios de uso masivo: la seguridad digital no solo depende de las empresas. Entonces, ¿usted qué puede hacer? Resistirse a buscar ‘a qué princesa Disney se parece’ con un test de dudosa procedencia o descartar enlaces que suplantan su banco para pedirle claves por correo electrónico debería ser su primer reflejo.

Parte del buen uso es mantener las actualizaciones, tanto para el sistema operativo como para las actualizaciones, evitar instalar servicios piratas o de repositorios no oficiales. En cuanto a su privacidad, existen aplicaciones como Signal que son de código abierto y cualquiera podría verificar que tanto las llamadas como los archivos son cifrados. Sin embargo, “WhatsApp o Telegram tienen protocolos para que la información viaje cifrada, y eso significa que son seguras. ¿Cuándo no lo son? Cuando los usuarios las empiezan a manejar de forma inadecuada. Si el dispositivo es vulnerable, alguien puede acceder a las aplicaciones, sus fotos o archivos”, puntualiza el experto del laboratorio.


 
 
 

Comments


logo Blanco.png

Bajio 287 Despacho 101, Col. Roma sur, México D.F, 06760

bottom of page