Peligros de conectarse a redes públicas Wi-Fi
- itventuremexico
- 16 dic 2016
- 3 Min. de lectura
El 70% de los usuarios de Internet dicen conectarse a redes WiFi durante las vacaciones. Pero, ¿Realmente somos conscientes de los peligros que ello conlleva?

No importa el destino elegido, los dispositivos móviles son indispensables en las maletas de todos los que salen de vacaciones. El 80% sigue conectado a Internet durante sus vacaciones y casi el 70% afirma hacerlo desde redes públicas WiFi. Éstas han dejado de ser sólo un lujo para convertirse en un servicio estándar que se ofrece en cualquier establecimiento, pero por lo general, no están bien protegidas y su tráfico de datos es fácilmente interceptable por los cibercriminales. Si a eso le añadimos que los dispositivos móviles no suelen estar protegidos, somos vulnerables ante estos malhechores. Además, un 21% de los vacacionistas utiliza de forma habitual cibercafés, donde hay equipos que tampoco suelen cumplir con requisitos mínimos de seguridad. Estos datos sobre los peligros de las WiFi públicas los arroja un estudio realizado por G Data. Para evitar que esto ocurra, la compañía de seguridad nos ofrece 10 consejos para conectarse a redes públicas WiFi en vacaciones:
Reservas online: Reservar hoteles, aviones o todo lo que se pueda hacer online, hacerlo sólo en webs conocidas y utiliza una solución de seguridad capaz de asegurar compras online y bloquear páginas de phising.
No comprar ni hacer transacciones bancarias desde redes WiFi públicas: El 70% de los usuarios usan estos puntos de acceso a Internet durante sus vacaciones, pero estas conexiones tienen que usarse con ciertas precauciones ya que son inseguras por defecto.
Cibercafés: El 21% de los internautas afirma usarlos de forma regular en sus vacaciones, pero es imposible tener una idea clara de la configuración de seguridad. Es recomendable no realizar transferencias bancarias ni compras online desde cibercafés y navegar de modo incógnito para evitar el almacenamiento de datos de navegación. Una vez finalizada la navegación, cierra las sesiones de aquellos servicios a los que hayas entrado como usuario registrado.
Redes sociales: Usa las redes sociales con precaución, la información aquí volcada se usa para crear mapas de viviendas desocupadas. Comparte tus vacaciones cuando hayas regresado o hazlo de forma privada con familiares y amigos y no des pistas acerca de las fechas de salida y regreso.
Cifra la información de tu laptop: Si por cuestiones de ocio o profesionales eres de ese 21% que viaja pegado a su laptop, cifra la información sensible almacenada en el disco duro para, en caso de pérdida o robo, evitar que caiga en manos equivocadas.
Software de seguridad: Hoy por hoy es la barrera más efectiva contra el cibercrimen. Instala uno en cada dispositivo, ya sean laptops, smartphones o tabletas.
Smartphones con protección anti-robo: En caso de pérdida o robo, podrás localizar, bloquear o borrar la información almacenada en tu smartphone o tableta.
Actualizaciones: Sistema operativo, navegadores y resto de programas. Esto también incluye las apps instaladas en smartphones y tabletas. Sólo con esto, habrás cerrado muchas de las brechas de seguridad más explotadas por los cibercriminales
Copias de seguridad: Lo más seguro es dejar la información más importante en casa, pero si viajas con ella en vacaciones, asegúrate de haber hecho la pertinente copia de seguridad, en un soporte externo o en alguno de los servicios que se ofrecen en la nube. Es además la mejor solución para minimizar los efectos del ransomware.
Deshabilita las conexiones Bluetooth, WiFi o GPS si no las necesitas, pues podrían facilitar potenciales ciberataques.
Commentaires